Muralismo en la Republica Dominicana

El muralismo fue un movimiento artístico que surgió en México en la década de 1920. Los artístas que participaron en el intentaron plasmar su visión sobra la identidad nacional y la situación social y política del pais. El muralismo se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paderes de edificios publicos.

Aunque la iniciativa de los artístas mexicanos por pintar sobre los muros de edificios públicos surgió desde 1910, el movimiento muralista arrancó en la década de 1920, legitimándose con la revolución mexicana. Tuvo su período de producción mas prolífico en el periodo entre 1921 a 1954. Si bien es un motivo plástico que se divide en diferentes etapas, mantuvo como constante el interés de los artistas por plasmar la visión social que cada autor sostuvo sobre la identidad nacional.

Las principales características del arte mural son:

  • Monumentalidad: La cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.
  • Poliangularidad: Hace referencia a los distintos puntos de vista y tamaños del plano, los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.

Consiguiente de leer y aprender que es y en donde surgió el muralismo, pasaremos a aprender acerca del muralismo en la Republica Dominicana:

La influencia de los muralistas mexicanos en el muralismo dominicano y latinoamericano en general, se hace evidente mediante un lenguaje donde realismo, vanguardia y posvanguardia aparecen como tendencias canónicas de representación mural y cuyo tipo simbólico figurativo ordena la expresión del mural ensanchada en el concepto de obra. De ahí la continuidad observable en este tipo de creación visual. 

El muralismo dominicano registra en su historia toda una concepción de la obra basada en una estética integradora, animada por los principios de creación visual clásica y moderna. De ahí su significación en el orden institucional, social, artístico-cultural e histórico.

Normalmente, para llevar a cabo o realizar un mural se escogen temas identitarios, nacionales, educativos, ético-morales, de salud, de personalidades históricas o de eventos, sociales y religiosos mostrativos de la historia nacional y cultural del país.

Es por eso que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo se han creado murales también realizados por artistas dominicanos que sobre la base de un proyecto han creado un arte mural moderno y vanguardista basados en estéticas realistas, simbólicas y transmodernas, tal y como se hace visible en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la fachada frontal, donde el pintor, dibujante y muralista Ramón Oviedo creó su obra titulada “Raíces” con un sentido identitario y cultural dominicano.

Aprovechando el mes de la patria, rendiran homenaje a la patria a través de su arte, plasmando en colores, texturas y figuras diferentes estampas de la historia del país, diez muralistas exhibirán en Megacentro

El “centro comercial más grande del país”, exhibirá obras de los artistas:

-Christian Pimentel: diseñador gráfico,  ilustrador  y muralista.  Egresado de  la Universidad Iberoamericana (UNIBE).  Desde hace ocho años ha puesto su arte a disposición de importantes marcas en el país
-Leks: Egresado de la Licenciatura en Publicidad de Universidad APEC. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Juan de la Maguana y luego en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón . Actualmente es miembro del Proyecto Artístico Transitando y de Muralizando RD, que realizan intervenciones y murales en espacios públicos a nivel nacional.
-Billy Dimayo: artista plástico, ilustrador y diseñador gráfico.  Inició haciendo murales en Buenos Aires, Argentina.  También tuvo la oportunidad de realizar exposiciones de arte y participar en varios colectivos en el país suramericano. Sus piezas se pueden percibir en exteriores como en interiores con piezas realizadas para el sector empresarial.
-Edison Montero: Ilustrador, historietista, muralista, diseñador y escritor, egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo [UASD]. Preside el colectivo artístico “Moro Studio” quienes se destacan por la producción de comics, ilustraciones y murales.
-Torrijo Galeano Reyes Mateo: se autodefine como explorador visual.  Estudiante de termino de publicidad, mención diseño. Actualmente pertenece al colectivo artístico Medio Peso, quienes se identifican como un grupo creativo que desarrolla arte en diferentes manifestaciones.

Desde hace una década los artistas urbanos han convertido las paredes de la ciudad en grandes murales que rinden tributo a las diferentes manifestaciones de la dominicanidad.

 Mural que realicé


En el centro de la ciudad de San Cristóbal podemos observar a diario como conductores despistados atropellan accidentalmente a perritos callejeros que suelen descansar debajo de los autos cuando estos estan parqueados.

Espero que este mural pueda concientizar a las personas a revisar los alrededores de sus vehículos antes de arrancarlos, pues nunca se sabe que vida animal puede estar en riesgo.
También, cabe destacar que la mayoría de estos perritos no han comido por horas o incluso días, asi que si te sobra comida, no dudes en alimentarlos, por favor.

Decidí basarme en esta temática para realizar mi mural porque los animales sufren y sienten al igual que nosotros los humanos, y son muchos los animales que por descuidos de los conductores han sido atropellados. Muchos de estos conductores desconocen que los perritos descansan debajo de sus vehículos, por lo cual, con este mural, quisiera alertarlos y recordales del peligro que corren los perritos callejeros y evitar futuros accidentes.


Comentarios

  1. Me encantó , habla tan bien del muralismo , Exelente!

    ResponderEliminar
  2. Excelente trabajo, muy fácil de comprender todo el tema y hermoso dibujo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo, fácil de entender y buena organización.
    Me gustó mucho el punto de vista que planteas sobre la situación por la cual muchos perros están pasando.

    ResponderEliminar
  4. Fue un trabajo hermoso , te felicito!

    ResponderEliminar
  5. sigan este blog: https://anastasiayelarte.blogspot.com/2021/03/origenes-del-muralismo-mexicano.html

    ResponderEliminar
  6. Sigan este blog: https://anamariablogdearte.blogspot.com/2021/03/mural-ana-maria.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario